El Consejo del Futuro de Aragón es un grupo de personas expertas de alto nivel que actúan de forma externa al Gobierno de Aragón para compartir sus experiencias profesionales, visión y evidencias relacionadas con las principales transformaciones tecnológicas, como movilidad eléctrica o ubicuidad de servicios web, climáticas o sociales. De forma conjunta, se plantean reflexiones estratégicas a nivel regional.
El Consejo del Futuro de Aragón es una de las líneas impulsadas para la gobernanza abierta de Ebro 2030, hacia la involucración de todos los agentes regionales, sean sociales, académicos, políticos o empresariales.
PARTICIPANTES DEL CONSEJO

MARISA FERNÁNDEZ
+
MARISA FERNÁNDEZ

SERGIO ATARES
+
SERGIO ATARES

JORGE BARRERO
+
JORGE BARRERO

ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ
+
ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ

CARLOS ALEJALDRE
+
CARLOS ALEJALDRE

ISABEL BENITO
+
ISABEL BENITO

PATRICIA DIMONTE
+
PATRICIA DIMONTE

DAVID CUARTIELLES
+
DAVID CUARTIELLES

YAMIR MORENO
+
YAMIR MORENO

ALICIA ASÍN
+
ALICIA ASÍN

GONZALO FANJUL
+
GONZALO FANJUL

CLARA ARPA AZOFRA
+
CLARA ARPA AZOFRA

JOSEFINA MAESTU UNTURBE
+
JOSEFINA MAESTU UNTURBE

VÍCTOR VIÑUALES
+
VÍCTOR VIÑUALES
A través de una serie de encuentros, el consejo avanzará proponiendo recomendaciones ― implementables y orientadas a la acción― para las principales áreas de actuación que se identifican como claves para implementar la Agenda 2030 en Aragón y a conseguir una transición justa hacia un Aragón basado en la economía del conocimiento.
Las tareas del consejo son:
1.
Apoyar
y asesorar al Gobierno de Aragón, y al resto de agentes públicos y privados regionales, emitiendo recomendaciones que permitan avanzar en la implementación de la Agenda 2030 en Aragón.
2.
Celebrar
encuentros periódicos en los que se tratarán distintos temas de especial relevancia para el avance de Ebro 2030 a partir de una participación activa de todos sus miembros.
3.
Emitir
informes sobre grandes temas, como tendencias globales, vinculándolos al ámbito regional y a las principales áreas en necesidad de actuación política en Aragón.
4.
Velar
por el interés común, la relevancia, actualización, consistencia y utilidad de la información tratada y generada para guiar y mejorar las políticas relativas a la implementación de la Agenda 2030 en Aragón.
Es especialmente relevante destacar el enfoque territorial por la necesidad de vincular la visión global con la realidad aragonesa y la necesidad de contextualizar en todo el territorio, promoviendo así la cooperación entre todos los agentes aragoneses.
Documentos
