• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

EBRO2030

  • Ebro 2030
  • ACTUACIONES
    • PLAN RIBERA
    • AGENDA INTERNACIONAL
    • PLAN EXPO INNOVA
  • CONSEJO DEL FUTURO
  • ESTRATEGIAS REGIONALES
  • ACTUALIDAD
  • TE ESCUCHAMOS
  • FAVORITOS
  • es

PLAN RIBERA


EBRO2030 busca una convivencia segura, productiva y sostenible con el río. Actúa en algunas zonas ribereñas para concentrar actividades productivas, y para compensar la actividad humana mediante la naturalización en otras zonas. Los trabajos estructurales propuestos suponen nuevas oportunidades de mejora y de economía circular a partir de la valorización de recursos y residuos, incluidos el agua. Apuesta además por la formación profesional para reforzar el entorno aumentando la oferta educativa que se adapta a nuevos escenarios trascendiendo a los modelos actuales. Se busca, en definitiva, seguir abonando la innovación en torno al río y atraer proyectos de desarrollo en todo el territorio.

EBRO2030 promueve usos seguros, de calidad y sostenibles en sectores agrícolas, industriales y recreativos. Se trabaja a lo largo de toda la ribera del Ebro de la provincia de Zaragoza, donde se apuesta por nuevas formas de convivencia y de innovación con el río.

• Una ribera más segura y resiliente.

Aumento del espacio de movilidad fluvial mediante acciones de retranqueo, eliminación de motas, creación de zonas de inundación, adaptación de usos e infraestructuras agrarias, dragados puntuales, etc. Protección de los núcleos urbanos e infraestructuras básicas. Obras y actuaciones estructurales la mejora de la capacidad de evacuación del cauce. Incremento de capacidad de laminación de embalses adaptación a las directivas de hábitats y su integración en la red Natura 2000 incluyendo Zonas de Especial Conservación y Espacios Naturales Protegidos, naturalización de zonas y creación de hábitats adecuados para fauna como la margaritona. Oferta pública de adquisición voluntaria de títulos de propiedad para acrecer el cauce e impulsar aprovechamientos compatibles con la inundación y conservación de la biodiversidad.

• Un bosque de ribera limpio.

Plan de gestión del dominio forestal de la Ribera orientado a la compensación de las emisiones producidas por su población (Huella de Carbono Cero), mediante el aumento de la superficie arbolada (choperas y otras especies de interés), así como al aumento de la resiliencia de la llanura inundable frente a las avenidas. Se necesita plantar 3 millones de árboles para compensar la huella de carbono de todos los habitantes de Zaragoza en 2030. Abastecimiento urbano de agua de calidad y aguas residuales depuradas en todos los municipios ribereños, resolviendo las carencias actuales. Programa de reducción de la contaminación y de las emisiones difusas agrarias.

• Una ribera sostenible y del conocimiento.

– Impulso al desarrollo local participativo reforzando las acciones de animación, cooperación e innovación de los Grupos de Acción Local. Se plantea un ciclo de innovación a partir del diálogo, la capacitación, la involucración, la exploración y la revisión compartida de prácticas.
– Mejora estructural agraria, modernización de las redes de riego y drenaje colectivas.
– Diversificación productiva agrícola orientada a la generación de valor añadido asociado a la calidad diferenciada vinculada al consumo saludable y de proximidad mediante la innovación basada en la generación y la transferencia de conocimiento.
– Potenciar el “Espacio La Alfranca” como centro de transferencia de conocimiento agroecológico y agroambiental para la gestión sostenible de zonas agrícolas inundables.
– Estudio de lodos, microfauna y suelos ribereños para usos experimentales y circularización de recursos hídricos.

• Una ribera más atractiva.

– Plan de Turismo activo sostenible, fomentando las actividades deportivas, recreativas y culturales entorno al río incluyendo las infraestructuras necesarias. Carril bici compatible para piraguas y bici. Instalación de puntos de almacenaje. Esto también afecta al Canal Imperial de Aragón y otras zonas de Aragón.
– Pesca deportiva sostenible en el Bajo Ebro, afrontando el reto de la gestión de las especies exóticas.

• Un corredor verde

EBRO2030 quiere convertir el tramo aragonés del Ebro en el corredor verde más importante de España y compensar a la vez la huella de CO2 de las localidades ribereñas, especialmente de la ciudad de Zaragoza.

Visualiza las acciones realizadas en el Plan Rivera EBRO 2030 en el siguiente mapa

PLAN RIBERA

*Te invitamos a navegar entre las etiquetas y conocer más a fondo EBRO2030

Primary Sidebar

28 diciembre, 2021

Ayudas a la incorporación de jóvenes al campo

+
27 diciembre, 2021

Las actuaciones se muestran eficaces ante la crecida extraordinaria

+
22 diciembre, 2021

Ayudas para restauración de ecosistemas y reducción del riesgo de inundación

+
22 diciembre, 2021

Actuación entre Fuentes de Ebro y Osera para mitigar daños de crecidas

+

Footer

TE
ESCUCHAMOS.


Déjanos aquí tus consultas o sugerencias para el proyecto EBRO 2030


© EBRO 2030 · Aviso legal y privacidad · Cookies · Diseño y desarrollo por Quelinka